Gourmet es una idea cultural asociada al arte del buen comer y el buen beber. Normalmente se caracteriza por productos exclusivos, a menudo exóticos. En ocasiones se presupone, erróneamente, que es necesario tener un estatus elevado así como una capacidad adquisitiva óptima para poder ser un gourmet, debido a la exclusividad y precio de ciertos artículos.
Término francés “Gourmet”
La palabra Gourmet viene del francés Gourmand, cuya raíz es Gout o gusto, sabor en francés. Met vendría a significar plato de comida .
Gourmet es una persona que sabe comer bien, es capaz de distinguir calidades y conoce los sabores de los alimentos, independientemente de su exotismo.
Tiendas Delicatessen proveedoras del Gourmet
Las tiendas delicatessen son los lugares donde los Gourmets compran mucha de la materia prima para elaborar sus platos.
Se trata de establecimientos que suministran productos refinados y de una calidad excepcional. Pueden coexistir exquisitos productos nacionales y especialidades gastronómicas foráneas de calidad superior.
Evidentemente no podían faltar productos vinícolas de alta gama para completar la experiencia gastronómica.
El Gourmet y su estatus
Como hemos comentado antes, un Gourmet es un amante de la buena mesa que, sobre todo, es capaz de distinguir calidades. Al Gourmet no le gusta comer, le gusta la buena comida, la de calidad. Además, un Gourmet es inquieto, disfruta experimentando y eso le lleva a ser un gran conocedor de sabores de todo tipo, incluso a los que el resto de los mortales no estamos acostumbrados.
El precio de los alimentos no tiene que ser un escollo para un buen Gourmet. Los productos de proximidad y de temporada pueden ser excepcionales y tener precios asequibles para cualquier bolsillo. En un Gourmet prima la calidad a la cantidad, la objetividad al esnobismo.
Gastrofia
La gastrosofía es la ciencia de los apetitos, gozos y sentimientos que fusionan el conocimiento culinario, el placer por la comida y la bebida, la música y el erotismo. Los cinco sentidos se reúnen para disfrutar de esta amalgama de emociones que se convierten en una filosofía gastronómica y de vida.
Su fundador fue Eugene Von Vaerst, cuya doctrina se resumía en que los gastrósofos elegían la comida en función de su salubridad, calidad, sabor y moralidad. Actualmente esta corriente está en desuso y no se ha seguido investigando sobre ella